Vinculando...
- Coro de Cámara Teatro Municipal de Iquique
- Coro de Cámara Hospital Regional de Iquique
- Casa de la Cultura Virtual Iquiqueña
- Coro de Voces Blancas Teatro Municipal de Iquique
- Bodas y eventos
- Sociales Voces Blancas
- Teatro Municipal de Iquique
- Ballet Teatro Municipal Iquique
- Casino Español de Iquique
- Pintando con luz
- Ontozen
- Fotos vinculantes
DISFRUTEMOS EN FAMILIA DEL CONCIERTO VIRTUAL “TIEMPOS DE ADVIENTO” 2020

Llegó Noel. Villancico Siglo XIII Anónimo Inglés. Coros de Cámara y Voces Blancas Teatro Municipal de Iquique.
Orquesta Barroca Mundos Reunidos de Viña del Mar.
Director. Maestro Hugo Pirovich Batiza.
Dirección General. Gonzalo Calle Recabarren.
Producción y Edición. Hugo Reyes Gazzo.
HA VENIDO NUESTRO DIOS. "Concierto Tiempos de Adviento"
Concierto HOMENAJE A IQUIQUE 2020. Coros Teatro Municipal de Iquique.
La Música Nace del Corazón.
La Música es Amor, Dios es Amor, Jesús es Amor.
Nadie sabe quién la inventó,
porque nace desde lo profundo de mí ser.
Pero conozco su secreto,
ella misma lo contó como un susurro en mis oídos al nacer.
La música está en mi alma,
me llena de emociones y te acompaña toda una vida.
La música te escoge, tú no la escoges.
Eres un ser afortunado si ella está en tu vida.
La música te da la oportunidad de conocer a grandes estrellas
y lo más importante...
hacer música con ellos.
La música es como un cielo lleno de estrellas,
iluminara tu camino. (ColdPlay).
La música lo es todo, fomenta la creatividad,
la inteligencia, la memoria,
la motricidad fina,
el pensamiento lógico matemático.
Te ayuda a estudiar, te ayuda a trabajar,
conocer numerosos idiomas.
Entonar una canción hace palpitar el corazón.
Escuchar una canción hace volar la imaginación.
La música siempre estará contigo
y en los momentos más difíciles y tristes,
dibujará una sonrisa
en tu rostro.
Recuerda siempre abrir las ventanas,
para que puedas sentir que la música lo es todo.
GONZALO MÚSICO DOCTO.
Día de la Música, 22 del 11 del 2020.
Santa Cecilia es una de las mártires de los primeros siglos más venerada por los cristianos. Se dice que el día de su matrimonio, mientras los músicos tocaban, ella cantaba a Dios en su corazón. Su fiesta se celebra el 22 de noviembre y se le considera patrona de músicos y poetas. Es representada generalmente tocando un instrumento musical o cantando.
Las actas de la Santa la presentan como integrante de una familia noble de Roma, que se habría convertido al cristianismo durante su infancia. Cecilia, como lo hicieron numerosas mujeres cristianas de los primeros siglos, consagró su virginidad a Dios. Aún así, fue entregada en matrimonio por su padre, quien la casó con un joven pagano llamado Valeriano.
La noche de bodas, Cecilia le dijo a Valeriano: "Tengo que comunicarte un secreto. Has de saber que un ángel del Señor vela por mí. Si me tocas como si fuera yo tu esposa, el ángel se enfurecerá y tú sufrirás las consecuencias; en cambio si me respetas, el ángel te amará como me ama a mí”.
El esposo le pidió que le mostrara al ángel y que haría lo que ella le pidiera. Cecilia le dijo que si él creía en el Dios vivo y verdadero y recibía el bautismo, entonces vería al ángel. Valeriano fue a buscar al obispo de Roma, Papa Urbano, quien lo instruyó en la fe y lo bautizó. Tiempo después, el ángel se le apareció a ambos y les puso una guirnalda de rosas y lirios sobre la cabeza como símbolo de su unión espiritual. El hermano de Valeriano, Tiburcio, contagiado de la alegría de los jóvenes esposos se acercaría a ellos y también se haría cristiano.
Lamentablemente, la persecución contra los cristianos alcanzaría a Valeriano y Tiburcio, quienes murieron martirizados por órdenes del prefecto Turcio Almaquio. El relato prosigue señalando que Máximo, funcionario del prefecto, fue designado para ejecutar la sentencia pero que se negó a cumplirla porque se había convertido al cristianismo. El prefecto entonces ordenó que fuera ejecutado junto a los hermanos. Cecilia recogió los restos de los tres hombres y los enterró en una tumba cristiana.
No pasaría mucho tiempo para que Cecilia también fuese víctima de la persecución y condenada a muerte. Se le ordenó rendir culto públicamente a los dioses paganos pero se negó. Por ello fue condenada a morir por ahogamiento en la fuente de baño de su propia casa. Como no pudieron matarla, hirvieron agua y la colocaron en ella, pero eso tampoco funcionó. El Prefecto entonces pidió que fuese degollada. El relato da cuenta de que el ejecutor dejó caer su espada tres veces sobre su cuello sin tener éxito. Asustado, el verdugo huyó dejando a la joven virgen bañada en su propia sangre. Se dice que Cecilia vivió tres días más. El papa Urbano I enterró su cuerpo en la catacumba del papa Calixto I.
En marzo de 2014, el Papa Francisco se refirió a los mártires de los primeros tiempos cristianos, como Santa Cecilia, y dijo que “llevaban siempre con ellos el Evangelio: ellos llevaban el Evangelio; ella, Cecilia llevaba el Evangelio. Porque es precisamente nuestro primer alimento, es la Palabra de Jesús, lo que nutre nuestra fe”.
En Trastévere, Roma, se edificó la Basílica de Santa Cecilia en el siglo V. Allí actualmente se encuentra la famosa estatua de tamaño natural y del escultor Maderna, que muestra a la Santa como si estuviera dormida, recostada del lado derecho.
INFORMATIVO DE PRENSA.
Con gran participación de los integrantes Coros de Cámara y Voces Blancas Teatro Municipal de Iquique, se desarrollaron las primeras Masterclass el sábado pasado a cargo de la cantante profesional de ópera Marisol Hernández Figueroa.
El sábado 21 a las 20:30 horas continúa la segunda y final Masterclass “Canto Coral”. Los temas a estudiar son, Técnica Vocal, Funcionamiento de un Coro, Modalidades de ensayos, Salud e higiene vocal.
Debido al gran interés de numerosos cantantes por participar, será abierta para todos los interesados. Inscripciones en https://forms.gle/tjNx4bPqGhAyGqLr5 .
Cantantes de Santiago también están interesados en asistir a Masterclass. La Organización Coro de Chile, Asociación Latinoamericana del Canto Coral ALACC y la Dirección de Extensión de Colegios Municipales de la Región Metropolitana están difundiendo “Masterclass Canto Coral”.
Es un gran orgullo para nosotros como anfitriones despertar tanto interés en Santiago. De esta forma estamos logrando descentralizar las actividades culturales de primer orden musical y que sea Iquique el motor en el Arte Mayor.
Marisol Hernández es Directora Artística Ópera Cámara Chile. Mezzosoprano solista Teatro Municipal de Santiago. Licenciada en Arte Mención Superior Canto Universidad de Chile. Licenciada en Artes Escénicas Universidad Mayor. Master en Gestión Cultural Universidad de Chile. Solista Coro Madrigalista Universidad de Chile.
A todos los amantes del Canto Coral y los cantantes que quieran depurar su técnica y adquirir mayor conocimiento en la técnica vocal están invitados a “Masterclass Canto Coral”, expresó su Director el maestro Gonzalo Calle Recabarren.
Formulario de inscripción - Masterclass de Canto Coral Marisol Hernández
INFORMATIVO DE PRENSA.
GONZALO CALLE RECABARREN.
CEL. +56999095751
Adiós Mr. Quino. Las Mujeres y Hombres de Buena Voluntad del Mundo te van a extrañar.

Se va Joaquín Salvador Lavado, argentino a los 88 años, pero nuestra "Mafalda" se queda en el corazón de todos los que cuidamos El Planeta.
La pequeña contestataria luchadora social en la que se inmortalizó para siempre para hacer pensar al mundo.
Ciclo de entrevistas "Cultura Antofagasta"